Resultado de imagen para universidad laica eloy alfaro de manabi


TEMA:
ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN DE LOS 5 DULCES TRADICIONALES MÁS VENDIDOS DE LA “DULCERÍA LOS ALMENDROS” DEL CANTÓN ROCAFUERTE Y SU DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DENTRO Y FUERA DEL CANTÓN EN EL PERIODO NOVIEMBRE 2016 – ENERO 2017.

AUTORES
VERA DELGADO IVÁN EDUARDO

TUTORA
ING. ÉRIKA BERNAL BARCIA

ÁREA – CARRERA
CIENCIAS ECONOMICAS

CURSO
CUARTO SEMESTRE A
II SEMESTRE DE– ULEAM 2016 - 2017
MANTA – ECUADOR


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN


Resultado de imagen para dulceria los almendros




Los dulces del cantón Rocafuerte son una actividad generadora de empleo para la comunidad, la cual con una correcta explotación de los dulces porque estos cuentan con una demanda tanto como dentro y fuera del país y es una actividad que los habitantes de Rocafuerte han especializado; actualmente los principales problemas de los dulces son: la falta de posicionamiento y su comercialización deficiente en nuestros mercados.

La elaboración de dulces artesanales es una alternativa para quienes quieren comenzar un emprendimiento con baja inversión o ya sea alta, desde el mismo hogar. Existen cientos de recetas sobre los distintos tipos de dulces desde los más comunes hasta los más exóticos, pero en nuestra investigación se trata de la elaboración de los 5 dulces artesanales más vendidos de la “Dulcería los Almendros”.

Los dulces artesanales de Rocafuerte ofrecen varios tipos de dulces, siendo elaborados con materia prima de primera calidad, y no olvidando que en Rocafuerte existe un aproximado de 300 clases de dulces para que tenga el consumidor una elección acorde a sus gustos y justamente a su economía.
Sus ingredientes son cuidadosamente seleccionados con el fin de brindar un producto de calidad, altamente saludable y de excelente sabor, siendo elaborados con ingredientes sanos, frescos y naturales, cuidadosamente seleccionados, no se deforman fácilmente, a pesar de no adicionarles químicos para que prolonguen su conservación y mantengan intacto su sabor y frescura.
  

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




CAPÍTULO I




1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Hay que enfatizar estamos en un mundo en constante desarrollo, y con una globalización muy marcada, y para realiza una exportación macro-económica o (mundialmente) se deben de cumplir muchas normas. El producto que se va, a exportar como prioridad debe de tener un registró único o sanitario, y contar con un capital extensamente grande para lograr expandirlo mundialmente.

Cabe manifestar que para que el producto se extienda nacionalmente  llamada también (messo-economía); el producto al no tener apoyo gubernamental le afecta negativamente para su exportación y distribución y menos aún sin el apoyo constante de, canales de tv que influyan e incentiven a las personas a conocer y consumir el  producto.

Hace hincapié a la inversión del producto, que es notable y por ese motivo no acoge para su debido expendio y rompa las barreras que impide que el producto sea conocido dentro del Cantón y fuera de él.
La falta de convenios y comunicación con las demás dulcerías del Cantón y por no capacitarse para emprender una distribución correcta, y así lograr hacer conocer el producto.
En vista que el Cantón Rocafuerte lleva un rápido desarrollo, se ha tomado la decisión de establecer el análisis de la elaboración de los 5 tradicionales más vendidos ya que hoy en día es típico que las personas busquen sentirse satisfecho de lo que se consumen.


 

1.2  JUSTIFICACIÓN.


Los dulces del Cantón Rocafuerte de la “Dulcería los Almendros”, cabe recalcar que por sus rico sabor son conocidos por muchas personas que han degustado su paladar con el mismo su respuesta fue positiva, también es importante vender el producto porque crearía fuentes de trabajo, y se haría conocer este producto de tal forma que ayudaría al progreso y atracción de turistas ya sean extranjeros y nacionales y es más los oriundos del Cantón.

El estudio o análisis del producto de los dulces es para poder emprender y tratar una mejor comercialización y distribución, con todos los requisitos que sean necesarios y faciliten lograr extender el comercio de forma nacional e internacionalmente.

El beneficio que se obtendría que aumentaría la demanda de comercio de los dulces de todas las dulcerías del Cantón Rocafuerte y especialmente la “Dulcería los Almendros”, para los propietarios de los negocios, y como una empresa en desarrollo generaría fortuitamente más plaza de trabajo para las personas que no lo tenga y por su puesto una capacitación del personal que trabajaría.


 


1.3 OBJETIVOS.


1.3.1 OBJETIVO GENERAL.


Estudiar los procesos de elaboración de los 5 dulces tradicionales más vendidos de la “Dulcería los Almendros” del Cantón Rocafuerte y su distribución y comercialización dentro y fuera del Cantón en el periodo noviembre 2015 – enero 2016.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.


Determinar los 5 dulces más vendidos.
Establecer los gastos que se van a realizar en la elaboración de los 5 dulces más vendidos de la “Dulcería los Almendros”.
Determinar los pasos para la elaboración. 
Comparar precios con otras microempresas dentro del cantón mencionado.


   El estudio de este producto tendrá como factor principal poder comercializarlo ya que para ello se necesita aplicar el manejo externo y así  poder llegar a una exportación de manera eficaz y segura con un producto de calidad.  


   

     Al analizar dichos productos tendremos en cuenta el valor de cada uno de ellos para ver cuáles son las dificultades a la hora de comercializarlo a nivel nacional y esto hace que desempeñemos de manera prospectiva un comercio exterior, el cual es nuestra carrera




 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



CAPÍTULO II


2.1. LOS DULCES.




Los dulces no son más que azúcares, glucosa, el cual es el único combustible que puede ser utilizado por todas las células del cuerpo y que constituye la principal fuente de energía para las neuronas del cerebro. Hace hincapié en que los productos no usan químicos, tiene buen sabor y son higiénicamente elaborados.
El dulce es junto al amargo, el ácido y el salado, uno de los sabores básicos que podemos experimentar los seres humanos a través de nuestro sentido del gusto. En tanto, es el único que de alguna manera goza de la aceptación global de todas las etnias y culturas que conviven en el planeta por considerarlo el sabor más placentero.

2.2 DULCES ARTESANALES DE ROCAFUERTE.


Los dulces artesanales del cantón Rocafuerte ofrecen 300 tipos de creaciones o  variedades, siendo elaborados con materia prima de primera calidad, sus ingredientes son cuidadosamente  seleccionados con el fin de brindar un producto confiable, altamente saludable y de excelente sabor. Los principales ingredientes son leche de vaca, canela, harina de trigo, azúcar, frutas secas, las cuales se combinan en distintas proporciones y cantidades, adaptando en su presentación diferentes formas tales como: rectángulos, círculos, rombos, cuadrados. Algunos de los dulces se encuentran recubiertos por un pastillaje que se encuentra uniformemente distribuido alrededor de la masa de dulce elaborada.




2.3 TIPOS DE DULCES.


Los dulces al ser tradicionales su proceso no han cambiado mucho en la forma que son elaborados por lo que el mismo talento humano son los que se encargan de la elaboración, pero con la modernización a la mano y con elementos que dan mejores resultados que los anteriores es decir, en un ahorro de tiempo continuo y una mayor cantidad de producción en los dulces.

2.4 LOS CINCO DULCES MÁS VENDIDOS.


Los 5 dulces seleccionados con una ardua clasificación los más vendidos de la dulcería ya antes mencionada son:
·         Huevos moyo
·         Camote
·         Rombitos
·         Alfajores
·         Dulce de guineo
 

2.5 COSTOS DE ELABORACIÓN.


los costos de la elaboración de los dulces  es variada ya que depende mucho de la producción diaria que se está obteniendo, si es por pedidos o para envíos depende la cantidad que quieran los consumidores, pero para cuando es temporada o feriado la demanda es mucho más los costos se duplican así como la inversión y sus ganancias etc.


 

2.6 BENEFICIOS.


Estos dulces artesanales están elaborados con ingredientes sanos, frescos y naturales, cuidadosamente seleccionados y  de primera calidad;  no se quiebran o deforman fácilmente, a pesar de no adicionarles químicos para que prolonguen su conservación y mantengan intacto  su sabor y frescura.

2.6.1. BENEFICIO ECONÓMICO.


Este proyecto permitirá fomentar el empleo y aumentar el poder adquisitivo de un mayor número de personas lo traerá consigo un mejor estilo de vida para los habitantes rocafortences teniendo como beneficio de agruparse en una sociedad a la disminución de sus costos al comprar las materias primas en mayor volumen, evitar la estacionalidad de las ventas y desarrollar la cooperación y el trabajo en equipo para aprovechar oportunidades de una venta más eficaces.  

2.6.2. BENEFICIOS A LA SALUD.


Los dulces artesanales se hacen con harina, mantequilla, leche, huevos y azúcar, todos son nutricionales para nuestro el organismo.
Los dulces del cantón Rocafuerte son recomendados por médicos porque  hay personas que son alérgicas al dulce, pero por su elaboración artesanal estos si se pueden comer por no contener químicos.



2.7 ELABORACIÓN DE LOS 5 DULCES MÁS VENDIDOS.


El proceso de elaboración de los dulces comienza con la selección de los insumos que comprende la verificación de la materia prima a utilizar y su distribución a bodegas. Una vez que se obtiene la materia prima se continúa con la preparación de los dulces que se desarrolla en el área de la preparación de alimentos.
De tal manera los 5 dulces seleccionados de nuestro proyecto:
Alfajores
Harina – huevos – leche – manteca – vegetal amarillo
·         Y el manjar de leche que se le coloca en medio.
·         Se revuelve la azúcar con la harina.
·         Luego se licua la se tira la margarina (mantequilla) 200 gramos, luego incorpora la leche y procede a licuar, después le hechas los 2 huevos, luego la azúcar.
·         Después se le tira a la masa de harina y azúcar y se comienza amasar, luego se estira la masa para las hojuelas o galletitas se las mete al horno a tostar y listo después se les pone el manjar en medio.
Huevos moyos
Leche – huevo - azúcar – y trago y 8 galletitas de vainilla remojadas.
·         Poner a hervir un litro de leche, coloca un poquito de canela.
·         Una vez hervida la leche se le deja enfriar y colocar la canela para que vaya cogiendo sabor.
·         Prosigue agregarle las 8 yemas de huevo para un litro de leche.
·         Se empieza a batir y le agrega la azúcar dietética ½ kilo.
·         Por ultimo batirlo hasta que enfríen para proseguir y le tiran harina para hacer las bolitas que van envueltas en papel cometa para su expendio seguro.
Rombitos
Leche – azúcar – vainillina – una pisca de harina
Dulce de guineo
Guineo – azúcar – y harina
Dulce de camote
Camote – azúcar – agua de piña  

 

2.7.1 DISTRIBUCIÓN.


La distribución de forma internacional también se la logra obtener por medio de envíos o incluso persones que están de visitas de otros países pasan llevando para llevar a sus lugares de donde son oriundos.

2.7.2 LUGARES DE MAYOR COMERCIALIZACIÓN.


Su distribución se lleva a cabo en los cantones más cercanos en Manta, Portoviejo, Tosagua, y provincialmente en Esmeraldas y Santo Domingo.

2.7.3 PRECIOS.

Los precios de los dulces son variados porque hay de todo precio de acuerdo usted tenga en su bolsillo: los precios son los siguientes.
Hay desde 0.05 centavos que son por unidad. O si no por pedidos de pequeños a más grandes, pero también si es por cantidades más grandes que hace que varíen.

2.7.4 ROCAFUERTE (LUGAR).


Rocafuerte es una ciudad de Ecuador, cabecera cantonal del homónimo cantón de Rocafuerte. Tiene una superficie de 280.4 Km2 y es un territorio próspero donde se realiza la elaboración de los mejores dulces que tiene la provincia de Manabí, donde se preparan más de 300 variedades. La fama de los dulces es legendaria y su sabor inconfundible. Los alfajores, bocadillos, dulce de higo, de guineo, camote, rompope y otras delicias han salvado fronteras, esto a través de los ecuatorianos en el exterior.
Dirección: Avenida Sucre vía a Chone

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


CAPÍTULO III




3.1 MÉTODOS.

3.1.1 MÉTODOS SINTÉTICO.
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. 

 

3.1.2 MÉTODO ANALÍTICO.

                                                                                                                                                                                             
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a  revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas. 
Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.



3.2 TÉCNICAS.


3.2.1 ENTREVISTA.
Se reserva el término entrevista para aquellas conversaciones de carácter profesional en la que la información obtenida será tratada en forma cualitativa, no estadísticamente.
3.2.2 ENCUESTA.
Se utiliza el término encuesta para referirse a la técnica de recolección de datos que utiliza como instrumento un listado de preguntas que están fuertemente estructuradas y que recoge información para ser tratada estadísticamente, desde una perspectiva cuantitativa.
3.3 POBLACION Y MUESTRA.
El siguiente proyecto de investigación se lo realiza en el Ciudad de Rocafuerte – Manabí – Ecuador.



3.4 CONJETURA.


Los dulces del cantón Rocafuerte son una gran fuente de ingresos por su reconocimiento a nivel cantonal y provincial, ya que por su magnífica forma de elaborarlos con materia prima, de buena calidad y cuidadosamente seleccionados con el fin de ofrecer un producto confiable y cabe recalcar que por sus esplendidos sabores personas residentes en el exterior saben llevar los dulces.
Los dulces más degustados por clientes sobre todo de diferentes partes de la Provincia encontramos los alfajores, huevos moyos, rombitos, dulces de guineo y dulce de camote.
Cabe concretar que el apoyo de las autoridades municipales del cantón Rocafuerte debe implementar formaciones de emprendimiento para que este fuerte ingreso económico del cantón se fortalezca más y sea reconocido nacionalmente y no solo estancarse en ser conocidos si no ampliar puesto de trabajo fuera del cantón con la fácil distribución.










3.5 CONCLUSIONES.


Luego del estudio realizado completo acerca de los 5 dulces artesanales más vendidos de la “Dulcería los Almendros” del cantón Rocafuerte hemos llegado a la conclusión de que los 5 dulces más vendidos son los alfajores, huevos moyo, los dulces de guineo, dulce de camote y los rombitos. Los gastos de elaboración de estos dulces si está completamente acorde en relación a su precio y la demanda porque hay precios que van desde los 0.05 centavos hasta la cantidad que el consumidor le parezca indicado y necesite.
Es muy importante el packaging, darle a los frascos, botellas o bolsas un aspecto delicado y artesanal de manera que también el producto impacte a los clientes es decir les “llegue por los ojos” y tomen una decisión inmediata y quitarles esas inseguridades, y concluir con su debido consumo.
Hablando un poco de los precios comparados con otros negocios de competencia los dulces optan por no tener precios tan elevados ni de mucha diferencia en lo que se refiere dentro del cantón que realizamos el proyecto.




3.6 RECOMENDACIONES.


·         Las autoridades debería brindarle su apoyo a estas personas que realizan estos dulces para así poder comercializar los dulces en otros lugares.
·         Las personas deberían hacer más uso de la tecnología para así poder  hacer conocer  la elaboración y la comercialización de esto dulce.
·         Su precio debería ser un valor un poco más alto debido a que su proceso de elaboración es bastante complicado y se necesitan algunos  ingrediente para poderlos elaborar.
·         El proceso de elaboración de estos dulces son bastante complicado por lo que el dueño y los comerciantes de estos dulces debería hacer uso de máquinas electrónicas que le ayude y le faciliten el trabajo al momento de la elaboración de estos dulces.
·         Los dueños de este negoción deberían de implementar nuevas estrategia con respecto a la venta de este producto y realizar nuevas  implementaciones en su local ´para llamar la atención de los consumidores

 

Comentarios

  1. Excelente aportación sobre los dulces de ese cantón.

    ResponderEliminar
  2. Es un gran aporte, sin duda alguna la elaboración de estos dulces artesanales son y seguirán siendo apetecidos por propios y extraños.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante y satisfactoria la información brindada sobre la elaboración de estos dulces artesanales.


    ResponderEliminar
  4. Interesante el tema sobre la elaboración de dulces artesanales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario